Por Andrés Cornejo

Pom Pom Squad nos brinda su esperado primer LP  con toques de grunge-punk puro. Temas como “Lux” y “Shame Reaction” donde podemos sentir lo eléctrico y agresivo, o en la abrumada “Crying”, donde nos muestran el otro lado de la cara con toques más delicados e íntimos que no destiñen para nada.

Un álbum que busca romper los estereotipos y etiquetas en la sociedad, con varias referencias a cintas de culto y con una gigantesca estética a la juventud, Death of a Cheerleader es una gran sorpresa para el 2021.

En el marco de su debut conversamos con la líder de la agrupación, Mia Berrin. Vestida con nada más que de blanco y rodeada de flores extravagantes, la chica porrista de la portada que se ve enterrada revivió para comentarnos su obra más grande hasta el momento.

Tras varios E.Ps y singles por fin tenemos tu primer LP ¿cómo te sientes al respecto?

—Me siento genial. He querido lanzar un LP hace mucho tiempo y siento que la espera valió la pena.

¿Cuál es el concepto detrás de Death of a Cheerleader?

—El personaje de Cheerleader (Porrista) representa la persona americana ideal, a lo que vendría siendo una mujer joven atractiva, popular o el centro de atención. Y porque nunca encajé en esas cosas sentí que no tenía un lugar para mi, por lo que esencialmente Death of a Cheerleader vendría siendo una idea de eliminar esas expectativas que nunca creí.

Siento como si el disco fuera el soundtrack de una película coming-of-age. ¿Cómo crees que este nuevo trabajo lidia con la juventud y sus problemas?

—Siento que ser un adolescente es una etapa muy formativa para la vida de algunos. Cuando eres joven todo lo que crees es transmitido por tus padres o por tus conocidos, por lo tanto mi “coming-of-age” fue cuando empecé a darme cuenta de mi vida, lo que quiero y necesito.

El disco refleja varias emociones, algunas se podrían considerar profundas o personales en tanto a las letras. ¿Hubo algún límite al escribir?

—Cuando mezclo cosas íntimas en las letras es una señal de ser una buena autora. Al escribir una canción se me tiene que ocurrir una idea, grabarlo, editarlo, etcétera. Entonces cuando llega al final se siente como un animal distinto a lo que era al inicio. Toma su propia forma y creo que es una gran forma de expresar lo suficiente sin mostrarme por completo al mundo.

Has mencionado que The Smiths o Pixies han sido tus grandes descubrimientos y  acompañantes musicales en tu adolescencia. Para este disco ¿Qué grupos fueron tus mayores exponentes?

—En ese tiempo mi mamá me mostró la música alternativa y el new wave e inmediatamente me enamoré de hacer música. Esas bandas y sus géneros sirvieron para que yo creciera como una artista.

La intro “Soundcheck” y “Be Good” me recuerdan a canciones pop de los 50 o 60 como Debbie Reynolds y Brenda Lee. ¿Existe alguna inspiración de esa época o es una leve coincidencia?

—Sí, por supuesto fue una enorme influencia. Escuchaba bastante ese tipo de música cuando estaba grabando. Estaba sumamente inmerso en esa estética, escuchaba “Some Of These Days” de Brenda Lee, los álbumes de Smokey Robinson & The Miracles y algunas “Girl Groups” de la discográfica Motown.

¿Cómo nació la invitación de Tegan Quin de Tegan & Sara en “Head of a Cheerleader”?

—Nos conocimos a través de Twitter. Soy muy fanática de Tegan and Sara, así que les mandé un mensaje, empezamos a hablar y nos convertimos en amigas, de repente le ofrecí a Tegan acompañarme con las voces para una canción y aceptó. Fue muy increíble.

¿Cómo han sido los procesos creativos de tus videos musicales?

—Particularmente para el video de “Lux” quería que fuera un tributo al film “The Virgin Suicides” de Sofia Coppola, cuando tenía 16 años y escribí la canción supe que tenía que rendirle tributo a esa película. Y para “Head Cheerleader” el concepto visual vino de crear un mundo plástico, usar figuras que amo, como por ejemplo las flores, pasteles gigantes y una porrista que realmente no lo es.

Si para tu próximo video musical tuvieses que basarla en otra película. ¿Cuál escogerías?

—Mmm… ¿Cuál usaría?. Se me ocurrió una idea hace poco y creo que sería muy obvio (risas) pero creo que el film “But I´m a Cheerleader” sería una buena opción, es una gran película y siento que se parece a lo que transmito en mi música.

Ahora mismo grupos están volviendo a tocar en tu ciudad, Nueva York. ¿Ya tienes planes de tocar tus nuevos temas?

—¡Así es!. Tenemos una gira en Agosto con la agrupación Bully y en Noviembre con Nada Surf.