Masha Alyokhina de Pussy Riot ha huido de Rusia en medio de la guerra de Putin contra Ucrania y la represión de los disidentes. El año pasado, Alyokhina fue encarcelada varias veces por períodos breves, en un intento de sofocar su activismo cuando fue arrestada, por ejemplo, en un mitin contra Putin. En abril, cuando las autoridades anunciaron que su arresto domiciliario se convertiría en 21 días en una colonia penal, decidió salir del país. Un nuevo informe de The New York Times describe los esfuerzos de la activista punk para evadir a las autoridades rusas y cruzar la frontera.

Alyokhina se había estado quedando en el departamento de un amigo y dijo que la policía de Moscú estaba vigilando el lugar. Según los informes, se escapó disfrazada de mensajera de alimentos y dejó su teléfono para evitar ser rastreada. Probablemente porque el gobierno ruso le confiscó el pasaporte, Alyokhina dijo que los guardias fronterizos de Bielorrusia la rechazaron en dos ocasiones diferentes. Durante el tiempo en que intentaba cruzar, la colocaron en la lista de «buscados» de Rusia.

Según los informes, su amigo Ragnar Kjartansson, el artista de performance islandés que ha colaborado con el National, convenció a un país europeo para que emitiera a Alyokhina un documento de viaje que esencialmente ofrecía su estatus de ciudadanía de la UE. Con ese documento que garantizaba un paso seguro, cruzó la frontera de Bielorrusia y viajó a Vilnius, Lituania.

Todavía no entiendo completamente lo que he hecho”, dijo Alyokhina al Times. Ella agregó: “Mucha magia sucedió la semana pasada. Suena como una novela de espías. Lea la historia completa.

Alyokhina se ha opuesto abiertamente a Vladimir Putin durante más de una década, sobre todo con la actuación de 2012 titulada «Plegaria punk» en una catedral de Moscú. Fue condenada a dos años de prisión, declarada culpable de “vandalismo motivado por el odio religioso”. Dos meses después, la enviaron a terminar su sentencia de dos años en un campo de prisioneros para mujeres en Siberia. Alyokhina fue liberada en virtud de una ley de amnistía en diciembre de 2013, liberada solo dos meses antes de que finalizara su sentencia. Desde entonces, ha viajado y actuado internacionalmente. También fundó MediaZona , la publicación de vigilancia de los tribunales y las fuerzas del orden rusos.