Por Andrés Cornejo
Peter Sagar, la mente maestra detrás de su proyecto Homeshake, es un trabajólico en el buen sentido de la palabra. Desde que dejó ser el guitarrista de la banda en vivo de Mac DeMarco en 2014 se embarcó en su proyecto solista donde abrazaría el jazz, el bedroom pop y, últimamente, el rock pesado. Lanzando discos frecuentemente, el año pasado nos sorprendió con dos trabajos de larga duración “CD Wallet” y “Horsie”, cada uno brillando por su singularidad.
En 2017 llegó por primera vez a Chile en Fauna Primavera, donde hipnotizó a todos por sus relajantes composiciones. Esta vez tendrá su primer concierto en solitario el 10 de febrero en Club Chocolate donde Peter nos cuenta lo que espera de esa jornada, además de sus influencias en los dos últimos lanzamientos.
Hablemos un poco sobre lo que lograste el año pasado: lanzaste dos discos en un mismo año, y cada uno con un sonido distintivo. ¿Cómo lograste mantener esa diversidad creativa?
Bueno ambos fueron hechos en tiempos distintos. Hice “Horsie” mucho antes que “CD Wallet”. Los meses pasaban y esperábamos encontrarnos en una buena situación para lanzarlo porque salí de mi antigua discográfica. Entonces eso tomó mucho tiempo y empecé a impacientarme, por lo que hice un disco de rock.
Es evidente que produces música con frecuencia y siempre consigues reinventarte. ¿Cuál es tu filosofía para evitar sentirte abrumado o frustrado durante el proceso de composición?
No creo que sea frustrante. Es divertido que a veces las cosas se compliquen y tengas motivación en hacer algo que no esté funcionando, creo que cuando era un adolescente me di cuenta de que debes darle un espacio y la idea llegará a ti.
Has mencionado que el jazz siempre ha sido una parte importante de tu vida, algo que se refleja en muchas de tus canciones. Sin embargo, en CD Wallet el sonido parece distinto. ¿Hubo alguna banda en particular que te inspirara para este álbum?
Creo que mi enfoque conceptual era algo que me hubiese gustado cuando era adolescente específicamente. En esa etapa de mi vida, mediados de la adolescencia, escuchaba Pavement, indie rock, cosas pesadas. Antes de ponerme a grabar también escuchaba mucho Codeine.
¿Crees que podríamos esperar un nuevo disco en la línea de CD Wallet, o piensas explorar una mezcla diferente en el futuro?
En lo que he estado trabajando últimamente no se parece en nada a “CD Wallet” o “Horsie”.
Además, hay un video en YouTube que acompaña este disco, donde se muestra un CD reproduciéndose en una camioneta mientras alguien fuma. ¿Había algún CD en tu auto que escuchabas sin parar?
Bueno una de las temáticas en ese disco es que nunca aprendí a manejar hasta hace unos pocos años atrás, lo cual fue super raro donde crecí ya que es una ciudad suburbana helada, así que pasaba mucho tiempo en buses con mi reproductor y mi billetera de CDs. En ese entonces aún escuchaba Korn y Deftones.
Hablando sobre lo audiovisual, me gustaría saber tu opinión sobre el fallecimiento de David Lynch. ¿Qué impacto crees que tuvo en tu carrera? ¿Dirías que fue una influencia importante?
Vi por primera vez “Twin Peaks” cuando tenía 20 años y nunca había visto algo parecido, me cambió la vida definitivamente. “Mulholland Drive” probablemente sea mi película favorita. Me puse muy triste al enterarme de la noticia sabiendo que aún tenía proyectos que terminar pero que no recibió los fondos para eso. Él simplemente conectó los sentimientos y la comprensión del mundo, específicamente en Estados Unidos que no había sido enseñado a la gente antes, y es por eso que ahora el término lynchiano es sinónimo, porque todos saben exactamente qué significa ya que es algo bien real, no es algo que Lynch haya inventado, sino que lo vió y lo mostró.
Muchas personas creen que para hacer música es necesario un estudio de alta gama y los mejores instrumentos. Sin embargo, tú has demostrado que se pueden lograr grandes cosas con un enfoque más sencillo. ¿Qué consejo le darías a quienes están comenzando en la música?
Todo lo que tengo aquí en mi estudio no es original. Esas cosas no son realmente necesarias para la creatividad, ni siquiera son útiles la mayoría del tiempo. Al empezar a escribir música es importante saber eso. Si es algo en lo que quieres seguir trabajando, alcanzarás de forma natural lo que sientes que quieres tener.
Cuando empecé a los 17 años a hacer grabaciones desde mi casa tenía una grabadora Zoom 4 track que sonaba horrible, pero en ese entonces creía que era lo máximo, también tenía un set de batería que me prestó un amigo, un micrófono y una guitarra de 400 dólares, todo sonaba horrible pero no me importaba. Mi papá era ingeniero en sonido así que solían haber equipos en la casa pero no sabía cómo funcionaban ni tampoco me interesaban.
¿A qué edad supiste grabar adecuadamente?
Nunca lo supe. Fueron los primeros tres discos que grabé en estudios con amigos pero desde “Helium” empecé a grabar en mi dormitorio. Ya sabes, le envías las grabaciones a un ingeniero en masterización él sabe lo que hace.
En un AMA de Reddit mencionaste que tu última gira por Sudamérica fue una pesadilla logística. ¿Qué tipo de problemas enfrentaste en ese entonces y cómo te estás preparando para la próxima gira, que te traerá de vuelta a Chile?
Los organizadores de la gira no hicieron gran esfuerzo en los traslados. Algunos shows eran demasiado tarde y no podíamos dormir porque debíamos ir al aeropuerto alrededor de las 4 AM, luego llegar temprano a un nuevo país y hacer soundcheck. No dormimos por dos semanas, estaba hecho un desastre pero fue hace mucho tiempo, vives y aprendes, esta vez no pasará eso.
Ahora que tienes más discos que en tu visita anterior, ¿cómo decides qué canciones incluir en tus shows? Imagino que tienes muchas ganas de interpretar el material más reciente.
Correcto, para promocionar los nuevos discos. Hacer el setlist ha sido bien difícil porque son dos álbumes bien distintos. Nos juntamos con mi banda aquí en Toronto a ensayar, nos tomó un par de semanas pero pudimos armar un buen setlist el cual estoy orgulloso. Es muy diverso, tiene de todo un poco.
Por cierto, ¿sueles aburrirte rápidamente de tus canciones?
Sí, apenas saco algo nuevo no lo vuelvo a escuchar más, la explicación es porque al sacar música ya me pongo a trabajar en otra cosa. No soy tan paciente como para concentrarme en un solo proyecto.