Por Andrés Cornejo

El dúo francés de música electrónica regresa a Chile después de 12 largos años, con lo que promete ser su show más grande e inmersivo jamás realizado en nuestras tierras. A solo días de su presentación en el Movistar Arena (lunes 7 de abril), te damos 5 razones para no perderte este espectáculo, que promete ser uno de los más épicos del 2025.

 

Daft Punk pavimentó el camino para Justice

La relación entre Daft Punk y Justice no es solo una cuestión de influencia, sino que también refleja cómo los pioneros de la música electrónica en Francia crearon un espacio que permitió a nuevos talentos, como Justice, brillar en el ámbito global. Daft Punk fue uno de los primeros en llevar el French House a la vanguardia de la música electrónica en los años 90. Este camino abierto por Daft Punk permitió a Justice, con su estilo de producción crudo, minimalista, y con toques de rock, encontrar un lugar prominente en el mundo de la música electrónica a mediados de los 2000.

Además, ambos comparten una estética visual futurista y enigmática. Daft Punk fue pionero en la creación de una identidad visual distintiva, usando cascos y un concepto de anonimato, algo que influenció directamente la presentación visual de Justice. Aunque Justice adoptó un enfoque diferente en cuanto a su imagen, con su famoso logo de cruz, claramente hay una huella dejada por Daft Punk en su forma de conectar la música con lo visual. Sin el legado de Daft Punk, es posible que Justice no hubiera alcanzado la misma notoriedad dentro del movimiento de la música electrónica global.

Aquí los miembros de Justice compartiendo mesa con Thomas Bangalter:

 

La relevancia de su disco debút “Cross” aún presente. 

Al igual que “Discovery” de Daft Punk, “Cross” marcó un antes y un después en la escena electrónica, colocando a Justice en el centro de la atención global. Con una influencia notable de Daft Punk, a casi 20 años de su lanzamiento, sigue siendo un trabajo de gran relevancia en términos de producción y calidad musical. Temas como “D.A.N.C.E.”, “Waters of Nazareth” y “Genesis” se convirtieron en himnos instantáneos, no solo por su capacidad para hacer que la gente se moviera, sino por la forma en que Justice fusionaba géneros y los reinventaba con una energía cruda y vibrante.

 

Su single “Neverender” con Tame Impala ganó el grammy a mejor grabación Dance/Electrónica 2025.

La psicodelia y la electrónica se unieron, y el resultado fue impresionante. Kevin Parker y Justice, siendo genios musicales, era de esperar que esta canción fuera un éxito total, y, como era de esperarse, fue galardonada con el máximo premio: el Grammy. Siendo «Neverender» el hit principal de su último disco, «Hyperdrama» es probable que suene en el Movistar Arena y marque un momento inolvidable de la jornada. Además de ser un clásico instantáneo, el video que lo acompaña es una verdadera obra maestra de la animación, con ciertos guiños a “Interstella 5555”, la película de sus amigos Daft Punk.

 

Show de luces de otro mundo.

Uno de los aspectos más destacados de los conciertos de Justice es, sin duda, su show de luces. La famosa cruz que adorna su logo no solo es un símbolo de su identidad, sino que se transforma en una pieza central en el escenario, proyectándose en enormes pantallas de LED y acompañada de efectos de luces sincronizados con la música. Las luces se convierten en una extensión de la energía de las canciones, llevando a la audiencia a un estado casi trance.

Un espacio único 

Una razón más para no perderte el show de Justice en el Movistar Arena es la calidad del espacio en sí. Este icónico lugar está diseñado para ofrecer una acústica impresionante, lo que significa que la música de Justice sonará nítida y poderosa, con cada beat y cada detalle perfectamente claro. Además que el despliegue visual en la Arena al ser un espacio cerrado se reflejarán en su máximo esplendor.

Entradas disponibles por sistema Puntoticket Justice Live en Chile | 7 de abril 2025 en Movistar Arena | Entradas en Punto Ticket