Por Ignacio Bataller
Tan solo un año después de continuar el impulso de su debut con el segundo disco, ‘Sad Wings of Destiny‘, llegó rápidamente el capítulo 3 de esta legendaria carrera bajo el nombre de ‘Sin After Sin‘, lanzado el 8 de abril de 1977. Producido por el bajista de Deep Purple, Roger Glover, este fue el debut de la banda con una gran discográfica, siendo su primer álbum para dicho sello.
Este disco marcó un cambio al ser el único en contar con el baterista Simon Phillips, un músico de estudio que reemplazó a Alan Moore durante las sesiones de grabación.
Además, este álbum marcó el inicio de un pequeño conflicto para la banda. Tras lanzar sus dos primeros álbumes con el sello pequeño Gull, Judas Priest se mostró insatisfecho con el apoyo financiero recibido de su compañía discográfica.
Su álbum anterior, ‘Sad Wings of Destiny‘, llamó la atención de CBS Records y, con la ayuda del nuevo manager David Hemmings, la banda firmó con CBS, recibiendo un presupuesto de £60,000 para su siguiente álbum, equivalente a más de 7 millones de pesos chilenos aproximadamente. El título ‘Sin After Sin‘ proviene de la letra de la canción ‘Genocide‘ del álbum ‘Sad Wings‘.
El cambio a CBS implicó romper su contrato con Gull, y una vez resueltos los asuntos legales, la banda perdió los derechos sobre esos dos primeros álbumes y todas las grabaciones relacionadas con Gull. Canciones como ‘Diamonds & Rust‘, originalmente de la cantante Joan Baez, y ‘Dissident Aggressor‘ fueron lanzadas como singles, ofreciendo los primeros vistazos de este disco que desde el principio mostraba la perfecta combinación entre los legendarios K.K. Downing y Rob Halford.
Un aspecto destacado de la producción y las canciones es que ‘Raw Deal‘ ha sido descrita como la canción de afirmación de Rob Halford, siendo una ‘canción de derechos gay en el heavy metal‘, mucho antes de que Halford hiciera pública su homosexualidad en 1998.
Este hecho abrió puertas para que un público más amplio disfrutara de su música y ayudó a cimentar a Judas Priest como una de las bandas más importantes del planeta.
Estos son algunos de los motivos por los cuales la banda ha alcanzado el estatus donde está hoy, continuando llenando escenarios cada vez que visitan nuestro país para tocar.
Compra tu entrada para Masters of Rock vía Puntoticket.