Por Ignacio Bataller
Llegamos a principios de los 90, una nueva era musical está comenzando a nivel mundial con grandes cambios, incluyendo a Simple Minds, que lanzó su noveno disco de estudio titulado «Real Life». Este fue el primer álbum sin el miembro fundador y tecladista Mick MacNeil, quien dejó la banda para pasar más tiempo con su familia, siendo reemplazado por Peter-John Vettese.
Con canciones como «Let There Be Love», «See the Lights», «Stand by Love» y la homónima «Real Life», la banda incursionó más en el mundo del pop rock, manteniendo su esencia, pero dejando de lado en parte el sonido post punk que los caracterizó en sus inicios.
La formación de la banda en ese momento incluía al vocalista principal Jim Kerr, al guitarrista Charlie Burchill (quien también asumió los teclados), y al baterista Mel Gaynor. El bajo fue tocado por Malcolm Foster.
Stephen Lipson, quien había co-producido «Street Fighting Years», se encargó de la producción del álbum y también participó tocando algunas partes de bajo. La banda logró reorganizarse y ajustar sus piezas lo suficiente como para seguir funcionando y expandiendo su legado.
En cuanto al impacto, los cuatro sencillos del álbum fueron éxitos en el Top 40 en el Reino Unido, incluyendo el éxito «Let There Be Love» que llegó al Top 10. En Estados Unidos, «See the Lights» alcanzó el Top 40 y también llegó al primer lugar en la lista US Modern Rock Tracks.
Este impacto demostró que la influencia de la banda en la escena mundial seguía vigente, a pesar de la nueva ola musical alternativa que surgía a principios de los 90. Esta capacidad de renovación y su permanencia activa los llevó incluso a presentarse en el Movistar Arena para celebrar todas las eras y versiones de la banda en un solo evento, convirtiéndolo en un espectáculo imperdible.
Entradas disponible vía Puntoticket para el regreso de Simple Minds.